SISTEMA SEXAGESIMAL. TEOREMA DE PITÁGORAS
  • Objetivos
  • 1. Sistema sexagesimal
  • 2. Operaciones con medidas en el sistema sexagesimal
    • Formas compleja e incompleja
    • Suma
    • Resta
    • Multiplicación por un número natural
    • División por un número natural
  • 3. Teorema de Pitágoras
  • 4. Aplicaciones del teorema de Pitágoras
  • Foro
  • Preguntar al profesor
  • Relación de problemas

1. El sistema sexagesimal

Imagen
Es un sistema de numeración posicional que emplea la base sesenta. El número 60 es el número más pequeño que es divisible por 1, 2, 3, 4 ,5 y 6.
Este sistema tiene su origen en la antigua Babilonia, (ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak)
, y se desarrolló en Mesopotamia hace unos 4000 años, y de forma más moderna fue empleado por los árabes durante el califato omeya.
Los que crearon este sistema contaban señalando con el dedo pulgar las tres falanges de cada dedo restante de la misma mano. Tres falanges por cuatro dedos es igual a doce, y al llegar a doce, se levantaba un dedo de la otra mano, teniendo así 12 x 5 = 60.

    Tanto el tiempo como la amplitud de los ángulos se miden utilizando el sistema de medida sexagesimal .
    La unidad principal para medir ángulos es el grado sexagesimal. Cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos..

Ejemplo:
  • Un ángulo recto mide 90º, un ángulo llano mide 180º, etc.
  • Si un ángulo mide 120 grados, 45 minutos y 20 segundos, esta cantidad se expresa de la forma 120º 45' 20''.

Historia del sistema sexagesimal